
Sábado 25 octubre, mi primera pedestre Compostelana. La sensación de entrar en la zona vieja de Santiago, zapateando a 4' el km despues de culminar Vite, para volar el último Km hasta el Obradoiro a 3'49" es sencillamente "emocionante"
Otra cosa es lo que pasa al entrar en meta, a los 2 minutos !!
En fin, vayamos por partes...
El sábado viaje familiar , con la familia claro, a Vigo, hacer unas comprillas, calarnos hasta arriba y poco más.
Domingo a la mañana, gracias al cambio de hora no toca madrugar tanto. Desayuno unas 3 horas antes como de costumbre y lo hago como también es habitual (tostadas, aceite,leche, yogur, galletas, fruta).
Por el camino en compañía de Hugo, y hasta llegar a Silleda, mas que conducir por la autovía semeja que llevo el timón de un barco por la que está cayendo . Sin embargo, y como si de un milagro se tratase, contra todo pronóstico o más bien adelantándose unas horas al mismo... sale el sol. Y yo con mi gorra de gore para la lluvia...
Poco despues de las 9.35 nos plantamos en Juan XXIII, la quedada? pues ni se ve, hemos llegado tarde! La lluvia del camino no acompañó.
Calentamos un pelín (ya habíamos venido trotando desde el Obradoiro a Juan XXIII) y nos encontramos con Pájaro azul, Toledano y Otro correlega cuyo nombre no conozco aunque su cara me suena ya del Maratón do Miño.
Yo bajo al baño del parkin a soltar las ultimas gotitas y al subir ya nos metemos entre la multitud, en la primera carrera con miles de atletas a la que acudo desde que volví al runin'.
Ya en la linea de salida, divisamos a caracol y caracolita, a quienes saludamos con la mirada, no hay tiempo ni espacio para más.
En 5 minutos dan la salida y todos a correr.... bueno es un decir, los primeros 200 metros casi que ni andamos (imagino que es normal en este tipo de carreras).
Suena el fore, km 1, 4'59" menos mal, parece que el pelotón se estira y aunque todavía sorteamos gente el ritmo empieza a ser de carrera.
Era la primera vez que corría en Santiago y empieza el tobogán, después de haber subido Juan XXIII, empezamos a bajar con algún que otro repecho,la verdad la carrera es rápida pese a que hay subidas y bajadas..
Hasta el km 5-6 se baja mas que se sube, los ritmos lo demuestran : 4'17" - 4'12" - 4'16" -4'09"
km 6 se sube un poco, 4'28" vuelta a bajar 4'18".

La verdadera carrera empieza en el km 8 cuando empieza la larga subida que culminara en la cuesta de Vite en le km 10. Son practica mente 2 km en subida, que son lo que en realidad hacen dura desde mi punto de vista la cuesta de Vite. Imaginaos un San Martiño, donde justo cuando se encara el puente romano y se sube la ultima calle, esa calle sube y sube durante km y pico para rematar subiendo el equivalente a la calle Bedoya pero un poco mas larga.. Criminal!!
Sin embargo yo iba guardando fuerzas, y la verdad no me axfisie en la subida . Quizá el haber comenzado suave esta vez ayudo. ritmos km 8-10 (4'29"-4'50"-5'05")
De todas formas he de confesar que al llegar arriba del todo y empezar el descenso tuve que recuperar durante unos segundos... pero sabia que quedaban 2 km casi de bajada constante en los que iba a volar hacia la Catedral.

Y asi fue ... aunque el ultimo km se me hizo interminable a pesar del ritmo( km 11- 4'07" ; km 12-3'49") fue increíble corretear por las calles viejas de Santiago hasta entrar en el Obradoiro y cruzar meta en un tiempo neto de 53'25" (tiempo oficial 54'11") que en los 12.090 metros de mi fore suponen un ritmo medio de 4'25" (nada despreciable teniendo en cuenta que ibamos sin objetivo). Poco después llegó Hugo, al que debí de pasar en algún momento de la carrera sin darme cuenta. Me comentaba que las bajadas en mojado le imponían respeto. La verdad fue una suerte no haberse lastimado uno.
como dije al principio maravillosa experiencia, aunque empañada , como cada año según dicen, por la organización post-carrera. Solo hubo agua, y 45 minutos despues de llegar (y eso que entré dentro de los 1000 primeros) , ni una pieza de fruta, ni isotónica, ni na!
Imagino que la salida de la llegada es complicada debido al entrono del lugar, pero vamos!! pensad un poco. Y lo de la frutita... imperdonable. A mi colega Zeus casi le da un sincope al llegar a Ourense sin probar bocado.
Y que quede claro que esta critica es para los mandamases que tienen el control sobre esto, no para los voluntarios ni el publico ni todo el entorno en general que es maravilloso..!!!
En otro orden de cosas y a pesar de haber salido en el medio, gracias a que me pase la carrera adelantando gente (me gusto la experiencia), no tuve ocasión de conocer a los famosos cantarines de Marin (es asi?), pero me temo que un correlega si que tuvo ese placer . verdad Grimo? o no son esos? Grimo, Perdona por la reseña pero no pude evitarlo
Otras cositas de la carrera :
Ritmos de carrera

Gráfico paso vs cambio elevación
